Fraude online
Como siempre, aparece una historieta cuyo título es 'El día que Alicia compró un jarrón chino que nunca llegó' y cuenta la historia de Alicia, que era una obsesa de la decoración, y había justo un pequeño rincón en su casa en el cual no había nada decorado, y en una revista de decoración vio un hermoso jarrón el cual después de tiempo buscándolo en Internet, lo encontró en una supuesta tienda de segunda mano;el artículo en el cual ofrecía esta jarrón con un precio tan bajo y las ganas del vendedor de revenderlo rápidamente era un poco sospechoso, pero la protagonista no se lo pensó, y le transfirió al vendedor el dinero que le pedía el jarrón. Pasó el tiempo, y nunca apareció el jarrón.
La reflexión es que debemos tener cuidado en qué páginas compramos y verificar si son seguras y así evitar fraudes.
En el caso de Alicia (historieta de arriba) ha sufrido el timo en la categoría de venta de gangas (precios demasiado baratos para ser verdad).
La forma de actuar de los ciberdelincuentes es:
- Producto con precio inferior al valor verdadero.
- Intentan cobrar por adelantado mediante Western Union o plataformas similares.
- Después de enviar el dinero, el estafador desaparece sin dejar rastro.
Para detectarlos a tiempo hay una serie de características:
- Precio del producto muy bajo.
- El estafador pone excusas para justificar el retraso del envío.
- Suelen pedir el pago por Western Union.
-Debemos fijarnos en los comentarios si es una página de contra-venta.
- Debemos buscar para acreditar la legitimidad de la página web en la que nos encontramos.
Préstamos demasiado buenos ofrecidos a un interés muy bajo a personas con necesidad de financiación.
Este tipo de anuncios aparecen en redes sociales o mediante correos electrónicos. Cuando los usuarios se interesan por esto, los cibedelincientes se basan en buscar dos cosas de esas futuras víctimas:
- Dinero.
- Información.
Podemos detectarlos mediante:
- La publicidad.
- Ofrecen este servicio a personas las cuales el banco les ha denegado el préstamo deseado.
- La redacción de los correos parece ser de un traductor.
- Piden dinero por adelantado.
- Buscar en Google alguna frase que contenga el mensaje y así ver si hay un posible timo.
Trabajos demasiado buenos, los delincuentes conocen las necesidades de las personas que están desempleadas y las aprovechan para ofrecer trabajos falsos como gancho. Ofrecen dos casuísticas diferentes:
- Fraudes consistentes en solicitar un adelanto económico al usuario.
- Fraudes consistentes en capturar muleros.
Los podemos detectar sabiendo que cumplen estos requisitos:
- Trabajo bien remunerado para un puesto sin cualificación.
- Se le pide al supuesto empleado que aporte X cantidad de dinero por adelantado.
- El envío del dinero va a cargo de Western Union o similares.
- No existen entrevistas de trabajo.
- Los correos de trabajo son plantillas y no están nada personalizados.
- Las ofertas suelen llegar al correo sin selección previa.
- El trabajo será a distancia.
- Nos remiten algún fichero para que lo complementemos con nuestros datos personales y bancarios.
Los últimos consejos, los delincuentes se han adaptado a las nuevas tecnologías y se mueven sin dificultad por el mundo digital, por eso es preciso recordar estos consejos:
- Sospechar ante ofertas muy buenas.
- Evitar las transferencias de dinero que no dejen rastro.
- No fiarse de los métodos de pago cuando traten de cambiarlos.
- Evitar dar datos personales y bancarios.
- En caso de dudas buscar alguna frase por Internet.
- Revisar la página de la web de la empresa para ver si aparece 'política de privacidad' o 'aviso legal'.
- Utilizar el sentido común.
La reflexión es que debemos tener cuidado en qué páginas compramos y verificar si son seguras y así evitar fraudes.
En el caso de Alicia (historieta de arriba) ha sufrido el timo en la categoría de venta de gangas (precios demasiado baratos para ser verdad).
La forma de actuar de los ciberdelincuentes es:
- Producto con precio inferior al valor verdadero.
- Intentan cobrar por adelantado mediante Western Union o plataformas similares.
- Después de enviar el dinero, el estafador desaparece sin dejar rastro.
Para detectarlos a tiempo hay una serie de características:
- Precio del producto muy bajo.
- El estafador pone excusas para justificar el retraso del envío.
- Suelen pedir el pago por Western Union.
-Debemos fijarnos en los comentarios si es una página de contra-venta.
- Debemos buscar para acreditar la legitimidad de la página web en la que nos encontramos.
Préstamos demasiado buenos ofrecidos a un interés muy bajo a personas con necesidad de financiación.
Este tipo de anuncios aparecen en redes sociales o mediante correos electrónicos. Cuando los usuarios se interesan por esto, los cibedelincientes se basan en buscar dos cosas de esas futuras víctimas:
- Dinero.
- Información.
Podemos detectarlos mediante:
- La publicidad.
- Ofrecen este servicio a personas las cuales el banco les ha denegado el préstamo deseado.
- La redacción de los correos parece ser de un traductor.
- Piden dinero por adelantado.
- Buscar en Google alguna frase que contenga el mensaje y así ver si hay un posible timo.
Trabajos demasiado buenos, los delincuentes conocen las necesidades de las personas que están desempleadas y las aprovechan para ofrecer trabajos falsos como gancho. Ofrecen dos casuísticas diferentes:
- Fraudes consistentes en solicitar un adelanto económico al usuario.
- Fraudes consistentes en capturar muleros.
Los podemos detectar sabiendo que cumplen estos requisitos:
- Trabajo bien remunerado para un puesto sin cualificación.
- Se le pide al supuesto empleado que aporte X cantidad de dinero por adelantado.
- El envío del dinero va a cargo de Western Union o similares.
- No existen entrevistas de trabajo.
- Los correos de trabajo son plantillas y no están nada personalizados.
- Las ofertas suelen llegar al correo sin selección previa.
- El trabajo será a distancia.
- Nos remiten algún fichero para que lo complementemos con nuestros datos personales y bancarios.
Los últimos consejos, los delincuentes se han adaptado a las nuevas tecnologías y se mueven sin dificultad por el mundo digital, por eso es preciso recordar estos consejos:
- Sospechar ante ofertas muy buenas.
- Evitar las transferencias de dinero que no dejen rastro.
- No fiarse de los métodos de pago cuando traten de cambiarlos.
- Evitar dar datos personales y bancarios.
- En caso de dudas buscar alguna frase por Internet.
- Revisar la página de la web de la empresa para ver si aparece 'política de privacidad' o 'aviso legal'.
- Utilizar el sentido común.
Comentarios
Publicar un comentario